lunes, 29 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
Otro cuento del taller de 6to y 7mo grado
El Terror
Comienza
Autor:Juan
Pablo Rotela.
Era
una noche oscura y fría, me llamaron para hacer una investigación a un famoso
manicomio abandonado donde allí pasaban cosas extrañas.
Entonces
me encontraba yo en la puerta del manicomio, se abre sola y entro de forma
silenciosa. Al entrar, hay un ascensor pequeño en el cual solo yo podía entrar,
así lo que hice. Avanzo… se traba el ascensor a medio camino, entonces lo abro
y trepo por los cables hasta llegar a una sala donde hay un TV, explota y yo
lleno de horror empiezo a correr, me encuentro un zombie entonces saco mi arma
y lo golpeo hasta que se va.
Luego
llego a mi objetivo; los documentos perdidos. Yo pensé que ya todo terminó pero
al caminar unos 20 metros por el pasillo principal aparecen varias personas con
un virus que van tras de mí, y yo muerto de horror escapé y me escondí en un
casillero por horas hasta que los perdí. Logré huir hasta el centro de control
donde llamé a un amigo para que me ayudara a activar la puerta de salida. Él
nunca llegó...
Así
que intenté activarla y lo logré, entonces salí corriendo y escapé.
Un cuento del taller de Prácticas del Lenguaje de los alumnos de 6 y7 grado...
Días de mi vida
Era un día como otro, estaba parado frente a la
puerta del sótano, estoy parado frente a la puerta por la curiosidad. Seguro
hay cajas viejas, o capaz hay algo perverso o algo mucho peor, tal vez si, tal
vez no pero la curiosidad me mata. Tuve miedo de abrirla, tenía miedo de que me
pasara algo, pero cuando la abrí, mmm no sé, me llevó a un cuarto oscuro, como
no se llegaba a ver nada subí a la cocina para poder agarrar una linterna o
algo que me iluminara. Cuando empecé a alumbrar el cuarto oscuro y frío llegué
a ver … ¡pff! no sé cómo explicarlo, pero fueron símbolos, algo así como
estrellas pero todas juntas y un circulo dentro de la estrella. Fue algo muy
escalofriante y tenebroso porque sentí un suspiro en la nuca, aparte de eso se
escuchó ese pequeño suspiro. No sé porque pero la luz de la linterna empezó a
parpadear de forma macabra. Se apagaron todas las luces … la linterna, solo
parpadeaba. Cuando miré al pasillo del sótano vi una especie de masa oscura y
borrosa, fue el susto más grande de mi vida, me asusté muchísimo. Me quedé
paralizado en mi cuarto.
Cuando llegaron mis papás les conté lo ocurrido y no
me creyeron… como siempre… pero así es mi vida, encontrándome con sucesos
paranormales y que no esté nadie para verlos y después … creerme.
Agustín
Fernández 7º
viernes, 5 de septiembre de 2014
Visitamos la juegoteca del Centro de Diseño
El juego es una necesidad. Jugar es necesario, tanto para el
niño como para el adulto, aunque para cada uno tiene un significado diferente.
En el adulto el juego implica distracción, entretenimiento, descanso, alivio y
distensión; un tomar distancia de sus preocupaciones y ocupaciones; un
"perder el tiempo" de sus obligaciones de adulto para
"ganarlo" en placer en tanto que es persona. Para el niño, en cambio,
el juego es una función básica, un comportamiento totalizador que compromete
sus percepciones, su sensitividad, su motricidad, su inteligencia, su
afectividad y su comunicación; no es un simple pasatiempo ni una distracción
pasajera; mucho menos aún, una "pérdida de tiempo porque sí"...
No caben dudas de que el juego es una actividad básica y primordial para el desarrollo del niño; por tanto, las actitudes y comportamientos de los padres y demás familiares ante el juego, los juguetes y el jugar del niño imprimirán huellas imborrables en su personalidad en formación. Por esto, en todo momento y ante cualquier circunstancia, es NECESARIO recordar y tener presente que la salud física, mental y emocional de todo niño depende del marco dentro del cual los padres le permitan crecer.
Fuente: Psicoactiva.com
Artículo: Ma. Alejandra Canavesio. Psicopedagoga
Acto de Lealtad a la Bandera
La
escuela, una vez más se vistió de fiesta…
La señora Cristina y el profe Damián ayudando a la seño Andrea en la decoración del escenario... |
Las guirnaldas fueron confeccionadas con blondas blancas y teñidas por la seño Andrea, al igual que los pompones, que dieron un toque de distinción al evento. |
La señora directora, Nora Segura posando junto a los abanderados y escoltas. |
¡BIENVENIDOS! |
Los
alumnos de 4to grado fueron los protagonista. Realizaron la Promesa de Lealtad
a la Bandera.
5to.
Grado se encargó de darle el toque final al souvenir de esta fiesta, que
consitió en realizar escarapelas con forma de Bandera Argentina, con el papel
reciclado que realizaron los chicos de 4to.
Te
dejamos el video con el cual las seños homenajearon a los alumnos y donde se
muestra cómo ellos mismos realizaron el reciclado.
Después
del acto formal, los chicos siguieron festejando comiendo pizzas y compartiendo
una rica torta…
Los invitamos a ver el video, con el que se homenajeó a los alumnos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)